Skip to content
Logo Transelec

Noticias

Conelsur avanza a paso firme en su estrategia de diversificación y consolidación en el sector energético

Cristián Arratia Gallardo, gerente general, reveló que, en el 2024, a nivel de ingresos, la empresa cumplió las metas propuestas, además de mantener un alto estándar en la continuidad y calidad del suministro de energía.

Con más de 8 años en Perú y el soporte de Transelec, la principal transmisora de energía eléctrica en Chile, Conelsur continúa su consolidación como un actor clave en el mercado local de energía, contribuyendo con el desarrollo de infraestructura eléctrica y con las necesidades de crecimiento del país. Así lo sostuvo Cristián Arratia Gallardo, gerente general de la empresa.

Arratia enfatizó que la experiencia operacional en sistemas de transmisión, unida a un calificado equipo ejecutivo y de terreno, le permite a la compañía asegurar la calidad de su trabajo, así como la estabilidad y robustez del sistema.

El compromiso de Conelsur, según indicó el ejecutivo, se basa en tres pilares fundamentales: la salud y seguridad operacional; las relaciones de confianza con las comunidades y el respeto al medioambiente.

Informó que la empresa cuenta con una red de transmisión de aproximadamente 1.000 km, conformada por líneas de 220 kV, de 138 kV y de 60 kV, conectadas a través de 20 subestaciones. Esta infraestructura permite transportar la energía producida por la matriz de generación con diferentes poblados de los departamentos de Lima, Junín, Cajamarca, La Libertad, Huancavelica y Arequipa.

En cuanto al balance del 2024, la empresa ha logrado cumplir con las metas de ingresos propuestas para el año, calificando este desempeño como “muy exitoso”.

Reveló, además, que la empresa ha mantenido un alto estándar en la continuidad y calidad del suministro lo cual consideró “relevante” para el éxito de la operación.

Otro aspecto destacado por el ejecutivo fue el firme compromiso de la empresa con la seguridad, un valor fundamental que forma parte de la esencia de la organización. “No hay proyecto que valga más que la salud y la vida de las personas” recalcó.

En ese sentido, resaltó su rol como socio principal de este valor, asegurando que le resulta esencial estar en el terreno para observar las condiciones en las que se trabaja y las actividades que se están desarrollando. “Es importante llevar un mensaje de solidaridad al equipo que trabaja en campo, porque la realidad del terreno es muy distinta a verla desde un escritorio”, enfatizó.

Precisó que, en Conelsur, todos los días se da una charla de 10 minutos sobre diferentes aspectos de seguridad y los días viernes se profundiza un poco más analizando diversas situaciones o condiciones de seguridad y salud ocupacional, además de los temas asociados a aspectos medioambientales, pilares de un crecimiento sostenible en el tiempo.

Nota de prensa publicada en Actualidad Minera